Lo Inefable



1. Prélude




Prélude escucha el estruendo del frente de batalla y el silencio subsiguiente. Imagino que las notas sutiles, rápidas y cristalinas del preludio emergen de la nada como el canto de la curruca que emociona a Ravel tras el fragor de la batalla. La belleza del canto de la curruca consuela al compositor a pesar de la desolación que lo rodea, y, como relata su amiga Hélène Jourdan-Morhage, le conmovió tanto que prometió dedicarle una obra.

Gracias a los registros gráficos de intensidad sonora que se tomaron en los campos de batalla, sabemos que ésta fluctuaba entre 120 dB (actualmente considerado el umbral del dolor) hasta 185 dB. La artillería podía escucharse a más de 300 kilómetros de distancia, habiendo testimonios que señalan que una batalla librada en tierras francesas llegaba a oírse en Londres. La sordera se convirtió en una lesión típica de guerra, una grave secuela para los músicos contendientes.

En el DVD, acompaña al Prélude unas líneas de las últimas páginas de La montaña mágica de Thomas Mann en las que el protagonista, el joven Hans Castorp, tras su larga reclusión en un sanatorio en Suiza se alista como soldado en el ejército alemán. Entre 1912, el año que Mann comenzó a escribir esta novela, y 1924, el año de su publicación, la opinión política de Mann sobre la participación alemana en la guerra europea viró drásticamente, decidiendo por ello revisar en profundidad el manuscrito antes de su publicación. El sanatorio en el que trascurre la novela es un microcosmos cosmopolita que abriga un reducido entramado de relaciones que muestran la complejidad del zeitgeist de la Europa de la preguerra. A lo largo de los dos tomos que ocupa el libro, Castorp se encuentra suspendido en el limbo espacio-temporal del sanatorio decantándose por la vida introspectiva que éste le ofrece y desentendiéndose de sus aspiraciones de novel ingeniero burgués y heraldo del progreso industrial alemán. Tras setecientas páginas que envuelven al lector en la quietud de la vida del sanatorio y en la parsimonia con la que discurren las reflexiones filosóficas del protagonista, el último par de hojas revelan súbita y estrepitosamente el extraño destino de un Castorp devenido soldado raso.